martes, 26 de marzo de 2019

ARISTAS, VÉRTICES Y CARAS

la dinámica consistió en hacer competir a tres equipos mediante la construcción de diferentes cuerpos geométricos, por ejemplo: primas y pirámides, al mismo tiempo se conocían cuales eran las aristas, caras y vértices, la construcción de dichos cuerpos geométricos se hicieron con palos de madera y bombones, también se hizo la construcción de un cubo con cartulina en la cual se tenia que guiar a un compañero que tenia los ojos vendados y se le tenia que dirigir solo con la voz. 
los tipos de aprendizaje que se desarrollaron fueron los siguientes:

 Aprendizaje cooperativo: el aprendizaje cooperativo es un tipo de aprendizaje que permite que cada alumno aprenda pero no solo, sino junto a sus compañeros

. Aprendizaje significativo: Este tipo de aprendizaje se caracteriza porque el individuo recoge la información, la selecciona, organiza y establece relaciones con el conocimiento que ya tenía previamente

. Aprendizaje asociativo: Este es un proceso por el cual un individuo aprende la asociación entre dos estímulos o un estímulo y un comportamiento.

. Aprendizaje por descubrimiento: Este aprendizaje hace referencia al aprendizaje activo, en el que la persona en vez aprender los contenidos de forma pasiva, descubre, relaciona y reordena los conceptos para adaptarlos a su esquema cognitivo

MATEMÁTICAS MIXTAS

En dicha actividad se utilizaron diferentes juegos para la compresión de las matemáticas, en donde se presionaba a los alumnos a la resolución mental de los problemas, la dinámica fue muy divertida e interactiva, los alumnos mostraron interés y participación en dichas actividades
los tipos de aprendizaje desarrollados fueron los siguientes:
Aprendizaje experiencial
El aprendizaje experiencial es el aprendizaje que se produce fruto de la experiencia, como su propio nombre indica
. Aprendizaje por descubrimiento
Este aprendizaje hace referencia al aprendizaje activo, en el que la persona en vez aprender los contenidos de forma pasiva, descubre, relaciona y reordena los conceptos para adaptarlos a su esquema cognitivo
.Aprendizaje emocional
El aprendizaje emocional significa aprender a conocer y gestionar las emociones de manera más eficiente. Este aprendizaje aporta muchos beneficios a nivel mental y psicológico, pues influye positivamente en nuestro bienestar, mejora las relaciones interpersonales, favorece el desarrollo personal y nos empodera.

PROBLEMAS MATEMÁTICOS


la actividad fue muy creativa y se utilizaron diferentes métodos para la resolución de problemas, uno de ellos fue el memorama en donde la primera ficha que se levantara tendría un problema matemático y se tenia que resolverlo mentalmente y buscar la solución en las fichas restaste en caso de no hallar el resultado en la primara fase, se tenia que memorizar tanto los problemas como las soluciones que ya habían salido.
los diferentes tipos de aprendizajes desarrollados fueron los siguientes:
. Aprendizaje explícito
El aprendizaje explícito se caracteriza porque el aprendiz tiene intención de aprender y es consciente de qué aprende

. Aprendizaje asociativo

Este es un proceso por el cual un individuo aprende la asociación entre dos estímulos o un estímulo y un comportamiento

. Aprendizaje significativo

Este tipo de aprendizaje se caracteriza porque el individuo recoge la información, la selecciona, organiza y establece relaciones con el conocimiento que ya tenía previamente
Este tipo de aprendizaje también se conoce como aprendizaje vicario, por imitación o modelado, y se basa en una situación social en la que al menos participan dos individuo

lunes, 18 de marzo de 2019

SUMAS


En dicha actividad se utilizaron juegos como monopolios, el avión y un tablero donde tenia números del 1 al 10, en cada una de ellas se tenían que realizar sumas para poder seguir avanzando en el juego, los tipos de aprendizajes desarrollados fueron los siguientes:
* Aprendizaje significativo: pues el alumno recoge información relacionando conceptos nuevos con anteriores.
* Aprendizaje emocional: pues se hacia mas interesante el tener que realizar las actividades antes que los demás para poder ganar un premio 
* Aprendizaje experiencial: en él se vive un suceso y después se aprende de el, en este caso se jugo en primer lugar para poder aprender de los ejercicios

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICAS

En dicha actividad se utilizo el juego como base para la realización de operaciones como sumas y restas, en donde se describía el problemas y para llegar al resultado se tenían que realizar las operaciones, en dicha actividad se desarrollaron los siguientes tipos de aprendizajes: 
* Aprendizaje colaborativo: pues al realizar la actividad en equipo, cada integrante aportaba sus ideas para la resolución del problema
* Aprendizaje por descubrimiento: pues no se conocía el resultado y al realizar las operaciones se descubría el resultado buscado
* Aprendizaje memoristico: se tenían que memorizar as cantidades o ciertos números para calcular el resultado

KERMES DE LAS FIGURAS


en dicha actividades se utilizaron los siguientes tipos de aprendizajes:

* Aprendizaje emocional, pues provocaba risas tanto al romper el globo o al no romperlo, y se hacia mas emocionante cuando se ganaban el premio propuesto
* aprendizaje observacional: pues se les mostraba como se realizaba la actividad para después ponerla en practica
* aprendizaje experiencial: pues los alumnos aprendieron a como romper el globo después de varios intentos, cada uno creo su técnica en particular

sábado, 9 de marzo de 2019

PORCENTAJES

La actividad de porcentajes es muy interesante ya es algo con lo que se vive día con día, des descuentos en ropa, zapatos, electrodomésticos, comida etc.
Sin embargo, son pocas las ocasiones en las que sabemos calcular el porcentaje de descuento o de aumento en ciertos artículos, es por ello que la actividad es de gran utilidad, pues conociendo el proceso para calcular dicho porcentaje sera mas fácil calcularlo y no se quedara con la incógnita de cual sera el precio real o incremento en diversos artículos, en dicha actividad hubo participación de compañeros, los cuales tenia que resolver las operaciones que se les indicaba, todas inclinadas a la resolución del porcentaje.

miércoles, 6 de marzo de 2019

ESTADISTICA

En la actividad de estadística el grupo se dividió en dos, cada uno de los equipos tenia que resolver un problema acerca de estadística sin embargo estaban sobre tiempo, ya que el equipo que lo resolviera primero seria el ganador, ademas si se tardaban en resolverlo el globo que se estaba infando sobre los integrantes del equipo explotaría, esta actividad hace que se tome la iniciativa de resolver los ejercicios mentalmente sin la necesidad de utilizar calculadora, lo cual es un beneficio muy agradable.

JUEGOS MENTALES


En la actividad de juegos mentales se logro que los alumnos pensaran y mantuvieran a concentración para encontrar las posibles soluciones y finalmente resolverlo, dichas actividades sirven para estimular al cerebro, dentro de dicha actividad también se pretendió que al resolver el juego mental, se pasara a un croquis de diferentes áreas, por ejemplo una feria, un zoológico y la ciudad



CROQUIS




En la actividad desarrollada contó con materiales atractivos que llamo la atención de los alumnos e hizo que mostraran interés por participar en dicha actividad, aunque no se menciono para que grado fue diseñada técnica, estuvo entretenida pues hacia que para poder pasar al croquis primero resolvieras un acertijo, el único inconveniente es que al darnos el acertijo uno de ellos estaba mal desarrollado, sin embargo ese no fue problema para que el resto de la actividad se desarrollara con éxito. 

jueves, 28 de febrero de 2019

CAPACIDADES

La actividad de capacidades estuvo dirigida a alumnos de cuarto grado de primaria, al principio la actividad de tomo un poco confusa pues se confundió con el volumen de cierto objeto pues comenzaron la actividad mostrando botellas con diferentes capacidades y fue lo que llevo a la confusión.
Mas bien lo que las maestras y maestro querían dar a entender es que no importa el tamaño del objeto o la capacidad, pues dicho objeto lo podemos dividir en diferentes partes.
Para demostrar que la actividad quedo comprendida se les proporciono a los alumnos la imagen con imagen de botellas de leche con diferentes capacidades y tenían que resolver los problemas en dicho ejercicio.

SUMAS SENCILAS



 La actividad de sumas estuvo dirigida para alumnos de segundo grado de primaria, comenzaron con una actividad interesante, en donde para hacer dos compañeros o compañeras tomaban dos pulseras de papel en donde tenían números, después la pareja participante realizaba la suma y para comprobar que el resultado estaba correcto ingresaban frijoles  en una especie de túnel y contaban para saber que la suma era correcta.
Para verificar que la actividad había quedado comprendida, las maestras y maestro proporcionaron la imagen donde incluye el contar los puntos de los dados para realizar las sumas y en la parte de abajo, figuras geométricas y números, en ella se realiza la suma y se coloca el numero que dio como resultado.

martes, 26 de febrero de 2019

NÚMEROS ORDINALES

En a actividad de los números ordinales, la explicación no tuvo tanta claridad, les falto argumentar dejar mas claro el tema, se entendió aun mas cuando pidió la participación  de los compañeros en el salón de clase, aun cuando a las maestras se les realizaron preguntas sobre la actividad no supieron resolver las dudas en su totalidad.
El material fue muy colorido y solo a la mitad de la actividad se explico que era un edificio, sin embargo no tenia la forma de dicho edificio, se recomienda realizar material atractivo. 
después se proporciono otra actividad en donde se indicaba utilizar los números ordinales, por ejemplo: colorea la cartera que se encuentra en segundo lugar, dibuja una abeja en la tercera flor, dibuja una nube en la séptima sombrilla etc. 
Pienso que era una actividad en la que se pudieron realizar actividades mas dinámicas, sin embrago al final de la clase la actividad se comprendió gracias a la colaboración de todos los compañeros.

SÍMBOLOS MATEMÁTICOS

En la actividad de símbolos matemáticos, se menciono el símbolo mayor que, menor que e igual que, se explico como se utiliza cada uno de dichos símbolos, se puso el ejemplo del vídeo juego llamado pac-man, el cual consiste en que el pa-cman siempre se va a comer al símbolo o cantidad mas pequeña.
La actividad se realizo con tranquilidad y hubo participación de los com´pañeros hacia dicha actividad.
El material fue llamativo pues al convertir los símbolos en cocodrilos se atrajo la atención de los alumnos.

lunes, 25 de febrero de 2019

TABLAS DE MULTIPLICAR


La actividad que mas me llamo a atención y en la cual creo que se llevo a cabo el recordar las tablas de multiplicar es en a lotería, pues el querer ser el ganador hace que pienses y recuerdes las tablas aun mas rápido, ademas que dichas tablas no están en orden y así es aun mas difícil, pero de mas utilidad, pues el tema de las tablas es un poco complicado, ya que el memorizar todos los número resulta complicado, sin embargo es una de las actividades que mas llevamos a cabo en la vida diaria. 

FRACCIONES
















La actividad de fracciones se realizo con material llamativo hacia los compañeros, y fue una estrategia buena el realizar un domino con fracciones, aunque en algunas piezas no correspondían las piezas proporcionadas por lo que no se utilizaron todas, sin embargo se comenzó a utilizar equivalencias, aun así sobraron piezas.
En la actividad de la pizza solo participaron algunos compañeros, aun asi el tema quedo comprendido

viernes, 22 de febrero de 2019

MUCHOS-POCOS

En la actividad de muchos y pocos, se incluyeron dos ejercicios, ya que en la etapa de educación preescolar los niños y niñas aprenden mejor mediante juegos, se opto por dar el primer ejemplo con juegos, el cual consistía en colocar aros y llenarlos don diferentes cantidades y los alumnos brincar hacia en aro que se les indicara, ya sea el que tenia muchos o pocos y para que la actividad quedara mas comprendida, se les proporciono dos arboles a los cuales les colocarían manzanas, en uno lle pondrían muchos y en otros pocos, la actividad se realizo con tranquilidad y todos realizaron la actividad, dicha actividad es dirigida para primero de preescolar.

SERIACIÓN

En la actividad de seriación, ademas de completar la series presentadas, se utilizaron sumas y restas y aplicaras a la solución de las series, 
los alumnos participaron en la actividad solo hubo dos compañeras que comenzaron hacer desorden, por o cual se tomo la decisión de otorgarle una consecuencia a su comportamiento, así que as compañeras cantaron la canción de pimpon a sus compañeros.